domingo, 2 de marzo de 2014

Los Dolmenes



Aquí os vamos hablar de los Dolmenes que hay en nuestro pueblo, hay tres Dolemenes y son los siguientes:

*Dolmen de Menga:

Se trata de una gran cámara ovalada, formando una galería cubierta con un pequeño estrechamiento en la entrada. La cámara está formada por siete grandes monolitos cuadrados en cada lado y una enorme piedra que forma la cabecera, cubriéndose con cinco gigantescas losas. Es el único de los tres dólmenes que tiene unas inscripciones de figuras antropomórficas, situadas en la primera losa de entrada a la izquierda. Al visitante le llamará la atención las dimensiones de la cobija, o losa de cubierta del fondo, de 6 metros de longitud y 7 metros de lado, con un peso aproximado de 180 toneladas. Para sostener estas losas, el dolmen presenta tres pilares de sección cuadrada, aunque sólo uno cumple realmente esta función. El conjunto se cubre con un túmulo de 50 metros de diámetro.


Historia de Arquitectura de Dolmen de Menga:



Este dolmen megalítico es de los denominados "tipo galería". Está situado en el gran conjunto de enterramientos de Antequera, en Málaga, y como los otros está cubierto por un gran túmulo.


Dolmen de Menga

Como todo los dolmenes de este estilo, no tiene separación de los espacios, es decir la camara y el corredor son una misma unidad. Es de comentar que se pude observar un pequeño indicio de compartimentación al comenzar la galería (solo tres losas), que da paso a una zona progresivamente más ancha de siete ortostatos. Se cierra con uno más grande.
Dolmen de Menga
Interior con los tres pilares de sujección.
Dolmen de Menga
Entrada al Dolmen de Menga


En el centro de esta galería encontramos tres pilares de planta cuadrada, que hacen su función de sujección de cuatro de las cinco grandes cobijas -piedras de la cubierta-, ya que se colocaron en el medio de las uniones entre ellas.

La datación de este dolmen lo fecha entre los 2.500 a los 2.200 a.C.


*Dolmen de Viera:



Se trata de un sepulcro de galería cubierta, formada por un corredor de acceso y una cámara de sección cuadrada a la que se accede por medio de una puerta labrada en un monolito. El corredor se conserva completo en un espacio formado por ocho ortostatos a la derecha y siete a la izquierda, la cubierta estaba formada por siete losas, de las que sólo quedan cuatro. La cámara es una habitación formada por cinco grandes losas, cuatro que forman las paredes y una cobija a nivel con el corredor.

Historia de Arquitectuta de Dolmen de Viera:

Es un claro ejemplo de Dolmen-sepulcro de corredor de grandes dimensiones, cubierto por un túmulo de arcilla.


Dolmen de Viera, Planos


Se construyo hace 4.500 años, aunque su datación es problematica, ya que fue, como casi todos, expoliado antes de su descubrimiento científico y no se encontraron elementos suficientes para su determinar una fecha más ajustada.

Se conseva en condiciones muy aceptables manteniendo cuatro de las piedras de cubrimiento o cobijas.

El corredor esta compuesto de piedras laterales -ocho ortostatos a la derecha y siete a la izquierda- finalizando con una piedra labrada con un hueco que hace de puerta. Mide 1,20 m. de ancho y 1,85 m. de altura con una longitud de 20 m. El grosor de las piedras va desde los 20 cms a los 50cms.

La cámara mortuoria es cúbica, de planta cuadrada, formada por grandes losas encajadas entre si. Mide 1,80 m. de lado y 2,10 m. de altura.

Dolmen de Viera
Entrada y túmulo del Dolmen de Viera.
(Antes de la restauración)
Dolmen de Viera
Dolmen de Viera: corredor


Dolmen de Viera
                                                      Dolmen de Viera: paso al sepulcro

Actualmente ha sido restaurado, corrigiendo el deterioro de la estructura, reparando las fracturas de las losas superiores, instalando un drenaje para la evacuación de aguas pluviales y remodelando el acceso al túmulo.

y por último el Dolmen de el Romeral:

El tercer dólmen, también de corredor, es el más moderno de los tres (1880 a. C) denominado Romeral. En este caso el megalitismo se conserva solo en la cubierta. Está constituido por piedras de menor tamaño. Al final del pasillo encontramos una cámara menor. Esta cámara es de base circular y techo en falsa bóveda. Este espacio es donde se realizaban las ofrendas.

Historia de Arquitectuta de Dolmen el Romeral:

Otro ejemplo de Dolmen-sepulcro de corredor. La principal caracteristica es la utilización de la técnica de aproximación para la cubierta o falsa cúpula de los dos cámaras sepulcrales que tiene. Posiblemente sea el más moderno del conjunto megalítico de Antequera, data de 1800 a.C.


Dolmen de El Romeral, Planos


Dolmen de El Romeral


Puerta adintelada del Dolmen

Dolmen de El Romeral





Dolmen de El Romeral, puerta y túmulo.




Posee un corredor de alzado trapezoidal, de fábrica mixta -grandes losas y lajas de piedra-, que nos acerca a la primera cámara, de planta circular y cubieta por una gran losa que cierra una "cúpula por aproximación" tipo "tholos". En su fondo se abre una acceso para el paso a la segunda cámara, más pequeña pero de iguales características. En esta segunda estancia se levanta una piedra empotrada en la pared donde se encontró parte de ajuar de la sepultura.

Dolmen de El Romeral
Corredor trapezoidal
Corredor del Dolmen de El Romeral.
Dolmen de El Romeral

En este enlace que os voy a poner,podéis ver la información atreves de este vídeo y os resultara mas cómodo espero que os guste y que aprendáis.






SKATEPARK En Antequera

Se encuentra en la calle de la Ciudad de  Cuenca en Antequera.
El parque es un tanto raro aunque completo, y quizá está enfocado más a bicis que a patín debido a las curvas y la disposición de sus módulos. Construido totalmente en cemento liso.
Varios tipos de módulos, desde un spin de tres alturas, a un funbox con hubba, pequeño rail en bajada, varios tipos de quarters/pirámides, una bowl y hasta un wallride. Se encuentra al lado del campo de fútbol.
Hace unos meses areglaron el skatepark y ahora está bastante bien,habido muchas competiciones y este año hay una es el 10 y el 11 de Mayo,si podéis veniros, vendra gente de fuera,no sabemos si va a venir de gente de Andalucía o de toda la península,pero si no tenéis que hacer nada en ese día ya tenéis planes,esperamos que os haya gustado aquí le dejamos unas imágenes y un par de vidéos de algunas competiciones,un saludo 



 Aquí se muestra la 3ºCompeticón ¨El Molletazo¨ en Septiembre de 2012 y en las siguientes fotos como es el skatepark









1 comentario:

  1. The Casino (2021) - Mapyro
    The Casino (2021) Mapyro 전라북도 출장안마 is 이천 출장안마 an 청주 출장샵 app that helps you find & access popular casino games and sports betting, 공주 출장마사지 and more. Use 통영 출장마사지 the free

    ResponderEliminar